¿Cuál es la jeringa adecuada para cada tipo de inyección?
Poner una inyección es una habilidad que todos los profesionales sanitarios deben dominar. Esta habilidad es especialmente importante para los enfermeros, ya que a menudo tienen que poner inyecciones intramusculares, subcutáneas o intravenosas. Poner la inyección correcta depende de la elección de la jeringa y el tamaño de la aguja adecuados. A la hora de elegir una jeringa, hay que tener en cuenta varios factores, como la longitud de la aguja, el diámetro y la capacidad de volumen. En este artículo veremos algunos de estos factores con más detalle para que puedas asegurarte de poner siempre inyecciones seguras a tus pacientes.
¿Cómo elegir la jeringa adecuada para una inyección intramuscular?
Hay algunas cosas que debe tener en cuenta al elegir una jeringa para una inyección intramuscular:
- La longitud y el calibre de la aguja. La longitud de la aguja suele medirse desde el centro hasta la punta de la aguja, pero puede haber diferencias entre los fabricantes. Por ejemplo, un fabricante puede utilizar milímetros mientras que otro puede utilizar pulgadas. Para garantizar la coherencia en todo su centro, exprese su preferencia con unidades (por ejemplo, «1 pulgada» o «0,5 cm»). El calibre se refiere al grosor de cada línea del cuerpo de la aguja (por ejemplo, el calibre 29 significa que hay 29 líneas por pulgada en el cuerpo).
- Tamaño y tipo de aguja: Hay dos tipos de agujas que se utilizan habitualmente para las inyecciones intramusculares: las de tamaño fijo y las de tamaño ajustable. Las agujas de tamaño fijo tienen un único tamaño en toda su longitud; las agujas de tamaño ajustable pueden ajustarse girando un pomo en su centro antes de introducirlas en el tejido (el pomo actúa como tope). Las agujas ajustables vienen en diferentes longitudes y calibres dependiendo de las especificaciones del fabricante; estas especificaciones deben encontrarse en su manual de usuario o en los materiales de embalaje si están disponibles.
La segunda parte de la determinación de qué jeringa tiene qué características dependerá de cómo planea administrar su medicación, y de si requiere o no una dilución previa.
¿Cómo elegir la jeringa adecuada para una inyección subcutánea?
Inyectar por vía subcutánea significa inyectar en una capa de tejido bajo la piel. Así es como se pone una inyección de insulina, y también es como se inyectan otros medicamentos como la insulina, los esteroides o las hormonas.
Para elegir la jeringa adecuada para tu inyección subcutánea, fíjate en el tamaño de la aguja. La aguja debe ser lo suficientemente grande como para penetrar en la piel, pero lo suficientemente pequeña como para no atravesarla por completo (lo que causaría dolor y molestias). También hay que tener en cuenta la longitud de la aguja; si no es lo suficientemente larga, podría significar que no se llegará al músculo de forma eficaz con cada inyección. También es importante que la aguja esté afilada; si no lo está, tendrá que hacer más fuerza de la necesaria para empujarla, lo que puede resultar incómodo.
¿Cómo elegir la jeringa adecuada para una inyección intradérmica?
Para una inyección intradérmica, se necesita una aguja corta y fina. La aguja debe introducirse en un ángulo de 90 grados o menos en la piel.
¿Cómo elegir la jeringa adecuada para una inyección intravenosa?
Hay tres factores principales que debes tener en cuenta al elegir una jeringa para una inyección intravenosa.
- El calibre y la longitud de la aguja: El calibre de la aguja es el diámetro de la misma, y se mide en milímetros. Cuanto más larga sea la aguja, menor será su calibre. Por ejemplo, si puedes elegir entre extraer la medicación con una aguja de 23 pulgadas de calibre y media o con una aguja de 22 pulgadas de calibre, escoge esta última porque será más resistente y tendrá menos probabilidades de doblarse o romperse durante la inyección.
- Tipo de aguja: Querrás un catéter intravenoso para una línea intravenosa si vas a administrar medicamentos a través del torrente sanguíneo a lo largo del tiempo (por ejemplo, antibióticos). Si tu paciente sólo necesita una dosis de medicación en un momento dado, entonces elige una de estas otras opciones:
- Seleccionar la aguja en un proveedor altamente cualificado como COPISA, un referentes en materiales, equipos e instrumentación de laboratorio.
inyecciones seguras con una formación adecuada y una atención cuidadosa.
Una jeringa, una aguja o un lugar de aplicación incorrectos no sólo aumentan el riesgo de infección y de reacciones adversas, sino que también pueden dificultar la administración controlada de la medicación.
Asegúrese de haber elegido la jeringa adecuada para cada tipo de inyección. Esto incluye:
- elegir una aguja adecuada para inyecciones intramusculares o subcutáneas
- utilizar la técnica adecuada al administrar un goteo intravenoso;
- identificar la mejor vena para insertar un catéter intravenoso;
Conclusión
Si es la primera vez que pone inyecciones, o si lleva tiempo haciéndolo pero quiere asegurarse de que su técnica es segura y eficaz, este artículo le ayudará. Tratamos algunos de los tipos de inyecciones más comunes y cómo utilizar las jeringas correctamente para cada una de ellas. Saber elegir la jeringa correcta para cada tipo de inyección es importante a la hora de administrar medicamentos de forma segura para que los pacientes no se lesionen con agujas de tamaño inadecuado u otros instrumentos utilizados durante los procedimientos médicos.